República Dominicana líder de crecimiento económico en Latinoamerica

Nuestro análisis comparativo en Latinoamérica revela que República Dominicana supera a México, Colombia y Panamá en beneficios fiscales y estabilidad económica, con un crecimiento líder proyectado para 2025.

Julia Alexandra Mallen - Socia Gerente

11/25/20243 min read

Beneficios Fiscales en Latinoamérica: ¿Por qué República Dominicana es la Mejor Opción para Inversionistas en 2025?

En el competitivo panorama económico de América Latina, los beneficios fiscales son un factor determinante para atraer inversión extranjera. Países como México, Colombia, Panamá y República Dominicana ofrecen diversos incentivos para captar capitales. Sin embargo, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) posicionan a República Dominicana como líder regional en crecimiento económico para 2025, con una tasa proyectada del 5%. Este análisis comparativo examina los beneficios fiscales de estos países y destaca por qué República Dominicana emerge como la opción más atractiva para los inversionistas.

Beneficios Fiscales en Países Clave de América Latina

México: Incentivos con Desafíos Monetarios

México ofrece beneficios fiscales como:

  • Zonas Económicas Especiales (ZEE): Exenciones de impuestos sobre la renta (ISR) por hasta 10 años.

  • Devolución de IVA: Para exportadores que cumplan con ciertos requisitos.

  • Tratados Internacionales: Más de 50 acuerdos para evitar la doble imposición fiscal.

No obstante, la reciente reelección de Donald Trump ha impactado negativamente al peso mexicano, que se ha convertido en la moneda más devaluada de la región. Esta volatilidad cambiaria, sumada a la complejidad burocrática y la inseguridad en algunas regiones, disminuye el atractivo de México como destino de inversión.

Colombia: Incentivos en Medio de Inestabilidad

Colombia ha implementado incentivos como:

  • Exenciones del impuesto de renta: Durante 10 años para proyectos en sectores como turismo, agroindustria y tecnología.

  • Zonas Francas: Con tasas preferenciales del 20% de ISR frente al 35% en el régimen general.

  • Beneficios para energías renovables: Deducciones fiscales de hasta el 50% de la inversión.

Sin embargo, también la victoria de Donald Trump ha afectado al peso colombiano, que se ha convertido en la tercera moneda más devaluada de América Latina. Además, la inestabilidad política y económica actual plantea riesgos adicionales para los inversionistas.

Panamá: Beneficios con Dependencia Sectorial

Panamá destaca por:

  • Régimen de Zona Libre de Colón: Exención total de impuestos sobre las ganancias por operaciones internacionales.

  • Ley de Sedes Multinacionales: Reducción significativa de impuestos para empresas que instalen oficinas regionales en el país.

  • Régimen de inversionistas residenciales: Beneficios fiscales para extranjeros que invierten en bienes raíces.

A pesar de estos incentivos, la economía panameña muestra signos de desaceleración, y su dependencia del sector servicios y la limitada diversificación económica pueden ser desventajas para ciertos inversionistas.

República Dominicana: Un Destino de Inversión Sólido y en Crecimiento

República Dominicana ofrece un entorno fiscal atractivo y una economía en expansión, respaldada por proyecciones de crecimiento del 5% para 2025. Sus principales beneficios fiscales incluyen:

  • Ley de Fomento al Turismo (Ley 158-01): Exenciones fiscales de hasta 15 años para proyectos turísticos, incluyendo impuestos sobre la renta, bienes raíces y aranceles de importación de materiales y equipos.

  • Zonas Francas: Exención total de impuestos sobre la renta, el IVA y los aranceles de importación, impulsando sectores como la manufactura, la tecnología y los servicios.

  • Régimen de inversionistas residenciales: Beneficios fiscales significativos para extranjeros que invierten en bienes raíces, incluyendo reducciones en el impuesto sobre transferencia de propiedad y exenciones en el impuesto sobre bienes inmuebles (IPI) por varios años.

  • Ley de Incentivo a las Energías Renovables (Ley 57-07): Deducciones fiscales de hasta el 100% de los costos de inversión en proyectos de energías limpias.

  • Tratados Internacionales: Acuerdos de libre comercio y tratados para evitar la doble imposición, facilitando la expansión de empresas extranjeras.

Conclusión: República Dominicana como Destino Preferido para Inversionistas

En comparación con México, Colombia y Panamá, República Dominicana ofrece un entorno fiscal más favorable y una economía en crecimiento sostenido. La estabilidad política, la diversificación económica y los incentivos fiscales atractivos la posicionan como el destino ideal para inversionistas que buscan maximizar sus oportunidades en América Latina.

¡Bienvenidos a la República Dominicana!